Oosouji, el método japonés de limpieza profunda para empezar bien el año

Los japoneses tienen una costumbre milenaria cada 28 de diciembre: el Oosouji, un método de limpieza profunda del hogar, tanto física como emocional para recibir bien el Año Nuevo.

Te explicamos qué es el Oosouji, cómo ponerlo en práctica y por qué es importante tener una casa con serenidad y sensación de libertad.

Una de las tradiciones japonesas por excelencia es realizar el Oosouji cada 28 de diciembre, el momento perfecto para hacer una limpieza integral y profunda de la casa tanto por dentro como por fuera.

Este ritual nipón también se considera una técnica de relajación y una limpieza emocional o mental, pues propone desprenderse del pasado para mirar hacia el futuro. Es decir, se entiende esta limpieza como un componente sanador y espiritual que nos libra de las cargas y emociones negativas.

¿Qué es el método de limpieza Oosouji?
Como bien indicamos al principio, el método Oosouji consiste en limpiar y ordenar toda la casa en profundidad para conseguir que haya en el ambiente una energía renovada y un aire más limpio y puro.

Los japoneses realizan esta limpieza milenaria cada 28 de diciembre, días antes de recibir el Año Nuevo. Otros incluso lo ponen en práctica a principios de año, en el mes de enero.

Sin embargo, el Oosouji es un método de limpieza y orden que puede realizarse en cualquier época del año por sus implicaciones emocionales. Por ejemplo, puedes ponerlo en práctica cuando tú consideres que «empiezas de cero». En conclusión, el momento ideal para llevarlo a cabo siempre dependerá de ti.

Además, el Oosouji no solo se limita a la limpieza del hogar. También puedes ponerlo en práctica en tu lugar de trabajo, la oficina o un sitio que tú consideres importante.

Beneficios del Oosouji
Si bien el mayor beneficio es conseguir un hogar limpio, ordenado y renovado, el Oosouji también tiene múltiples beneficios a nivel físico y mental. Los vemos a continuación:

1. Ahorro de tiempo: Aplicando este método conseguirás ahorrar tiempo a la hora de buscar las cosas o de realizar las principales tareas de mantenimiento del hogar. En líneas generales, la limpieza será más liviana.
2. Adiós a los sentimientos negativos. Este método busca tu máximo bienestar y, por ello, se parte de la idea de eliminar de tu vida todos los objetos que te traigan emociones y sentimientos negativos. Que no te dé pena tirarlos. Deshacerse de las cosas innecesarias aporta una sensación de libertad.
3. Aumenta tu bienestar y calidad de vida. Un lugar que desprende tranquilidad y armonía favorece el bienestar y la calidad de vida. Y, aunque poner en práctica el Oosouji implica un esfuerzo, ten en cuenta que es un hábito de limpieza del cual disfrutarás a largo plazo.
4. Sin cuentas pendientes y con los objetivos claros. Los japoneses consideran que es malo empezar el Año Nuevo con deudas o compromisos sin cumplir. Por ello, al hacer el Oosouji, también saldan sus deudas, pagan las facturas pendientes y los asuntos no resueltos. Con ello se aseguran de empezar bien el año y de tener un pensamiento más claro.
Por último, el Oosouji también mejora el nivel de concentración y sitúa tu mentalidad en el presente gracias al efecto reset que provoca la limpieza profunda.

¿Cómo ponerlo en práctica?
A la hora de poner en práctica el método Oosouji, debes seguir los siguientes pasos:

1. Reserva un día para el Oosouji
El Oosouji es una rutina que necesita una preparación previa, es decir, tienes que planificarla con tiempo. Por ello, te aconsejamos que reserves un día en tu agenda y lo destines exclusivamente al Oosouji. Dependiendo del tamaño de tu casa necesitarás como mínimo un día o un fin de semana.

También es necesario que prepares todos los elementos que vas a necesitar como bolsas de basura, paños de microfibra para limpiar el polvo de los muebles, electrodomésticos, suelos y paredes y que utilices los productos de limpieza más adecuados para cada uno de ellos. No importa si son comerciales o caseros, lo importante es que los tengas a mano para evitar distracciones.

Por último, antes de empezar la limpieza, ventila bien la casa. Este paso es primordial para purificar el aire.

2. Fuera distracciones
La mejor forma de poner en práctica el Oosouji es empezar por la mañana, ya que es el momento de mayor energía física y mental.

Asimismo, durante el Oosouji tu nivel de concentración debe ser máximo. Esto quiere decir que es mejor que apagues el móvil (lo silencies o actives solo las notificaciones de emergencia) y que reproduzcas una lista con tu música favorita y suave (que no te distraiga del quehacer).

Incluso puedes encender una velita y una varita de incienso para crear un ambiente de relación más oportuno y sereno. Es mejor limpiar desde la tranquilidad.

Método de limpieza japones Oosouji

Productos como el bicarbonato de sodio, el vinagre blanco o el amoniaco líquido serán tus mejores aliados para una limpieza profunda de la casa.

3. Elimina lo innecesario
El día que lo pongas en práctica debes mantener una postura firme y deshacerte de todo aquello que ya no necesites ni te haga feliz. Es vital que saques todos los objetos de los armarios, cajones y muebles y elimines (o deseches) los enseres que ya no te hagan falta.

Aquí puede notarse la limpieza emocional que implica este método, pues deshacerte de todo aquello que te genera sentimientos negativos hará que te sientas más libre.

4. Haz una limpieza profunda
El Oosouji se considera una limpieza profunda que nunca se debe dejar a medias o realizar de forma superficial. En otras palabras, debes mover muebles, retirar alfombras, vaciar armarios y limpiarlos del polvo, las manchas y la suciedad tanto por dentro como por fuera.

Por ejemplo, las persianas, las paredes o los ventanales grandes son objetos que no limpiamos a menudo. Si pones en práctica el método, deberías limpiarlos.

Pero ¿por dónde se empieza? Lo más aconsejable es que empieces por limpiar la cocina y los baños, lugares que son propensos a acumular más suciedad. Puedes recurrir a productos de limpieza caseros y ecológicos como el vinagre blanco, el bicarbonato sódico y el amoníaco o, utilizar limpiadores al vapor (vaporeta).

5. Haz que el orden prevalezca
Cuando hayas limpiado todo, es el momento de ordenarlo, de colocarlo en el sitio donde corresponda. Esta es la mejor forma de mantener el orden a largo plazo. De lo contrario, la pereza va a hacer que ese orden no se mantenga en el tiempo.

 

Volver a colocar todos los objetos en su sitio hace que haya armonía y serenidad en tu hogar. Recuerda, una casa ordenada está libre de suelos y encimeras abarrotadas.

Cómo poner en práctica el oosouji

Al igual que el método Konmari, el Oosouji busca poner en orden y armonía todos los elementos de una casa.

6. Limpia siguiendo el sentido de las agujas del reloj
Una vez que te hayas deshecho de aquello que no necesitas, es necesario que marques un orden durante la limpieza siguiendo el sentido de las agujas de un reloj: finaliza la limpieza en el mismo punto donde empezaste.

De igual forma, debes saber que esta tradición se práctica siempre de arriba hacia abajo, es decir, primero se limpian los techos, luego las paredes, seguido de los muebles y, por último, el suelo. En este último punto, te damos un consejo: barre siempre hacia la entrada de tu casa.

Es muy importante que sigas este orden porque así evitas ensuciar aquello que ya está limpio. Por ejemplo, pasar el aspirador debe ser la penúltima tarea (la última es tirar y reciclar la basura).

7. Cierra los asuntos pendientes
El Oosouji también representa el momento de poner en orden los asuntos pendientes en las cuentas y el papeleo. Esto implica saldar deudas, pagar facturas no abonadas y zanjar todos los quehaceres pendientes como llevar ese abrigo rojo a la tintorería, devolver los libros que te prestó tu mejor amigo o coger el bajo del pantalón que acabas de comprar.

Oosouji, el método de limpieza que practican los japoneses antes de Año Nuevo

Respecto al papeleo, al igual que indica Marie Kondo en La magia del orden, es necesario que tires todos esos documentos y facturas que se van acumulando en el día a día. No los necesitas, no te benefician y solo ocupan espacio.

Con el Oosouji debes conservar objetos y recuerdos que sean imprescindibles y que representen serenidad y paz en tu hogar. Es un método que implica trabajo, pero con el cual podrás despejar tu mente y centrarte en el aquí y ahora como un verdadero ejercicio de desconexión.

Así que, ya sabes cómo limpian los japoneses su casa: ¡con el método Oosouji! Por último, si lo que buscas es poner en práctica el método Konmari, te enseñamos cómo doblar las camisetas como la organizadora nipona más famosa del momento.